viernes, 23 de octubre de 2009

ESCRITOR MORALENSE...


¿Dónde estás Paz?, cuestiona Rocael Paíz Varela, escritor moralense.


Con voz pausada y con un ambiente cargado de remembranzas, de satisfacciones y retos por delante según sus comentarios; “Roca”  como es llamado con cariño este ser orgulloso de ser maestro y escritor.  Entre sus obras el mismo destaca ¿Dónde estás?, Pobre de vos y Roberto versos y rimas que componen piezas poéticas con calidad de temática y calidez en la descripción del contexto social.


Paíz Varela, actualmente con cuarenta y nueve años de edad es docente desde 1983, curso sus estudios en establecimientos educativos de Morales, Izabal, reconocidos como: E.O.U.M Cristóbal Colón, Instituto Pedro Molina e Instituto Francisco Marroquín, además de cursar su carrera de nivel medio en el Tecnológico Henrick Fishmann de Guatemala ciudad, concluyó su formación académica en la gloriosa y tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala. 



 




Actualmente es Director del Instituto Técnico Moralense y Coordinador de la Facultad de Humanidades de la Extensión Universitaria en el municipio, es reconocido a nivel departamental, regional y nacional, recibió  en el año 2000 la Orden departamental de Educación y en dos ocasiones ha sido galardonado con la Banana de Oro años 2003 y 2008, reconocimiento que otorgan instituciones comerciales del departamento de Izabal a ciudadanos destacados, él ha sido reconocido por su ardua labor docente.

En la actualidad es editorialista de el radio periódico El Poder de La Noticia con cobertura Nororiental, y es reconocido por sus obras literarias en la zona.   Entre las mismas él comenta de las más sentida por su persona: “¿Dónde estás?, pieza literaria que presenta una retrospección sobre la firma de los acuerdos de paz, y la ausencia de la misma a los niveles más generalizados de la población.

“Roca”, con cuarenta y nueve años de observar los atardeceres tropicales de Izabal; comenta sobre sus retos y su incansable ímpetu por escribir y contribuir con su habilidad literaria, a la reflexión, comprensión, análisis y acciones de cambio que beneficien a la colectividad.  Morales tierra de la amistad y también donde puede degustarse con el paladar literario piezas que contienen chispa de humanidad.   


ESCRITOR MORALENSE...

martes, 13 de octubre de 2009

GENEROS LITERARIOS Y SUS DIFERENCIAS.

Los géneros literarios son tres reconocidos generalmente, éstos son: Lírico, Épico y Dramático.

La diferencia entre los mismos son: El género lírico incluye poesía y prosa sobre hechos importantes presentándose en escena por medio del canto en notas elevadas y tiene como finalidad exaltar la vida de los individuos.
El género literario Épico, presenta majestuosidad en tono y estilo presenta sucesos o leyendas teñidas de heroísmo y con importancia a nivel nacional e internacional, que han tenido influencia en la civilización de un pueblo, participan muchos personajes y se utiliza un lenguaje elevado presentando hechos como batallas y guerras.

El género dramático, se hace realidad mediante obras escritas en verso, se presenta en forma de escenas estructuradas y nunca se presentan más de 3 actores en escenas, acá pueden presentarse hechos relevantes, cuentos así como elementos de la cotidianidad.

OTROS GENEROS LITERARIOS:

Los considerados otros géneros literarios son: La Oratoria, didáctica y la Narrativa. Su objetivo es disuadir al público, a un auditorio, además pretende enseñar y dar elemento para sano juicio. Los subgéneros de éstos son: Fábula, Epístola, Ensayo, Crítica y El Cuento. Utilizan un lenguaje sencillo acorde al público meta y para su mejor asimilación de contenido.

NOTA DE PRENSA RELACIONADA CON ANALOGIA DE RAYUELA Y LA REALIDAD ACTUAL

Nota de prensa
13 de mayo de 2009
Novedad editorial
“Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable”: De cómo reivindicar la ciudadanía en tiempos de consumo irrefrenable

A través de una narración crítica, pero sobre todo lúdica, la autora revisa las consecuencias ambientales y sociales del actual modelo de desarrollo, cómo repercuten con más fuerza en los países menos favorecidos y qué podemos hacer nosotros como personas de a pie.
Protozoos insumisos

“Vivir sencillamente para que otros puedan sencillamente, vivir”. Mahatma Gandhi

“Si toda persona, de cualquier continente o país, viviera como lo hacemos los del Norte, harían falta al menos falta tres Tierras. Un ejemplo: en Estados Unidos hay un coche por cada dos personas. Si esto se extiende a todo el mundo -¿no tenemos todos los mismos derechos?-, amanecería de pronto un planeta con más de 3.000 millones de coches, al lado de lo cual la salida del puente de agosto sería una bucólica merienda campestre”.

Este párrafo extraído de Protozoos Insumisos refleja el espíritu del libro: la autora Araceli Caballero invita al público lector a reflexionar sobre nuestro rol como consumidores y consumidoras, y sus directas consecuencias en el equilibrio no sólo ambiental, sino que económico y social del mundo actual. Según la escritora, filóloga y periodista de amplia trayectoria en el ámbito medio-ambiental y de la cooperación, el concepto del consumo actual ha perdido todo sentido figurado para convertirse en la descripción más realista de nuestro voraz modo de vivir.

El actual “modelo de desarrollo que, en la práctica, seguimos considerando el mejor de los mundos posibles contamina y destruye, generando empobrecimiento que, a su vez, contamina y destruye. Este es el triángulo vicioso; más bien, viciado. Se trata de un complejo entramado de relaciones, no siempre evidentes”, explica en el libro.

La autora cree que las personas han perdido su rol de ciudadanos y ciudadanas, para ejercer sólo el de consumidores y consumidoras, que ella describe como una “nueva especie de protozoos, con aspecto humanoide, pero cuya vida consiste en tragar, en un amplio abanico de sentidos, incluidos los más coloquiales. Y abarcando no sólo los terrenos de lo material, puesto que el consumismo es un conjunto de comportamientos, hábitos y valores, un modelo de organización socioeconómica y de comportamiento individual, una ética, e incluso una estética”.

Para abordar el tema en todas sus dimensiones, la autora realiza un inquietante recorrido por la situación actual del planeta y cómo nuestro modo de vida industrializado ha afectado de forma diferenciada a los países del Norte en detrimento de los menos favorecidos, para luego reflexionar y entregar diversas opciones para modificar nuestras pautas y hábitos desde nuestra cotidianeidad, porque, afirma, “está claro en todo esto que el primer factor de deterioro ambiental y humano es la indiferencia”.

De consumidores a ciudadanos
De acuerdo con la escritora, el actual modelo de desarrollo del Norte rico e industrializado exige la sobreexplotación de la naturaleza, la explotación del Sur por el Norte mediante un sistema injusto de intercambios comerciales y la redistribución negativa de la renta en el interior de los países. Tras esta explicación, la autora reflexiona: “¿Qué tienen que ver con nosotros, simples mortales, estas elevadas cuestiones, que parecen más propias del Olimpo de las decisiones políticas reservadas a los políticos olímpicos”, para luego entregar su respuesta: “Pues que nada es tan olímpico –salvo, tal vez, nuestra forma de pasar de determinadas cuestiones- y que todo esto está estrechamente ligado a algo tan terrenal como nuestras ganas”.

Porque para la escritora, el modelo de desarrollo no sólo depende de “graves decisiones que se toman en esotéricos centros de poder”, sino que además de la vida cotidiana, es decir, de nuestra sociedad de consumo, de la que son responsables todas las personas y “que, por consiguiente, está en nuestras manos cambiar”. Es decir, invita a todos y todas las que quieran a decir no al actual modelo y a transformarse en protozoos insumisos.

Sobre la autora
Araceli Caballero García es filóloga y periodista. Ha trabajado en diversos medios de comunicación escrita como los diarios Ya y El Independiente, publicación en la que formaba parte del equipo responsable del suplemento Planeta Tierra, uno de los primeros sobre temas ambientales en la prensa española.

Es coautora de Campos de juego de la ciudadanía (El Viejo Topo, 2003), además de co-traductora de La construcción del conocimiento científico, de Gérard Fourez (Narcea, 2006). Desde hace ya muchos años trabaja en ONGD, casi siempre en el ámbito de la educación y la comunicación. Participa además, en el Fòrum Català Comunicació i Ciutadania (http://www.cicomunica.blogspot.com/).

Sobre la colección Ciudadanía Global
La ciudadanía global es una corriente social que impulsa un nuevo modelo de ciudadanía comprometido activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible. Desde esta perspectiva, la educación para la ciudadanía global apuesta por el respeto y la valoración de la diversidad, la defensa del medio ambiente, el consumo responsable y el respecto a los derechos humanos y sociales. En este contexto, la colección Ciudadanía Global de Intermón Oxfam tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas que potencien el diálogo, la participación, la corresponsabilidad y el compromiso transformador en nuestras escuelas y en la sociedad.

Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable
Edición: Intermón Oxfam
Autor: Araceli Caballero
Colección: Ciudadanía Global
Nº páginas: 159
Idioma: Castellano/Catalán

jueves, 8 de octubre de 2009

ANALOGIA SOBRE OBRA LITERARIA DEL BOOM LATINOAMERICANO RAYUELA Y LA REALIDAD ACTUAL GUATEMALTECA.

Sinópsis de Rayuela

Es quizás el libro donde Cortázar esta entero, con toda su complejidad ética y estética, con su cuestionamiento del lenguaje y la forma novelesca, con su imaginación y su humor. Cortázar empieza por proponer un acercamiento activo al libro y ofrece varias posibilidades de lectura. El lector ha de decidir: ¿Optar por el orden de lectura tradicional? ¿Seguir el tablero de dirección? ¿Remitirse al azar?. Después lo lleva a dos lugares distintos: «Del lado de allá», París, la relación de Oliveira y la Maga, el club de la serpiente, el primer descenso de Horacio a los infiernos; y «Del lado de acá», Buenos Aires, el encuentro de Tráveler y Talita, el circo, el manicomio, el segundo descenso. ¿Viaje hacia delante, viaje hacia atrás? Viaje iniciático, sin duda, del que el lector emerge tal vez con otra idea acerca del modo de leer los libros y de ver la vida.

ANALOGIA.

Está novela de la mitad de siglo XX, escrita por Julio Cortázar, presenta los distintos escenarios dantescos en los que acaecen las más bárbaras riñas de nuestro “intelecto”; el bien y el mal pintado con matices soñadores, cuadros de vida, romance y fantasía que genera la Maga (“señora felicidad, todo ideal, el deber ser de la humanidad”). Y que, a la vez es sentida la polarización de las mismas por el afanoso “que pensar” sobre todo debe estar bien hecho de acuerdo a “razón” o costumbres implantadas y generalmente bien vistas socialmente.

La obra pone en juicio el carácter versus la magia de vivir, el Ser radica en el motor de los sueños, rodeado a la vez de toda la desgracia que pueda anteponerse al vuelo del ave fénix de las esperanzas humanas, del ideal compartido, que pueda capturar las mentes humanas; pero que a la vez genera la atmosfera idónea para analizar sin vaguedad las aristas de nuestras “vidas”, ¿Por qué no es vivir, o sí? Porque el tatuaje de las nuevas tendencias ha plantado su pigmentación, llenado nuestras almas de barreras, nos ha educado en como pensar, sentirnos cansados, acomodarnos a viles boulevard que rayan en la ignorancia, indignidad de la especie y acrecientan las fronteras que causan inequidad y desgracia propia.

La obra muestra las válvulas de escape, excentricidades y heterogeneidad del circulo social descrito en la misma, abre alas a los golpes mentales que pueden generar cambios sociales, tan ricos en sabor a libertad así como tangibles en la magna obra del bien común, tan añorada en un país como el nuestro. Muestra el interesante e improvisado camino sobre la cuerda floja, que lleva la especie humana actualmente: satisfaciendo sus deseos sin previsión de consecuencias, nadando en una playa lúgubre de consumo, muchos estereotipos, de vanidades, de lo lógico del centro, de la razón de lo que debe ser y del gran banquete que al final del día, muestran los distintos focos del globo terráqueo y que a todos(as) deja sin refutarse, un sabor de boca como a lo expulsado por el ser humano que ya no será de su beneficio biológico.

Rayuela, raya, margen, hoja que pende del árbol, clavija en nuestras almas dotada con veneno mortífero o, vista con otro lente bien podría decirse incitación para vivir, creer en la teoría de las coincidencias mágicas, guerra estratégica por la libertad y lo ideal. Perfecto estado que necesitamos éste y todos los días, sublimes llaves para ganar nuestras batallas existenciales del resplandor dador de nuestras acciones y bajar la perfección del Olimpo a nuestra realidad, perceptible como asimilar que oligarcas, hambre, corrupción, guebierno, maras, narcos y basura insertada en nuestras mentes , etc. etc. etc. se conviertan en aves que en vuelo armonioso no surquen más atmósfera alguna cargada de pedos asfixiantes como los que hacen convulsionar este mundo de octubre 2009 en Guatemala de “la eterna primavera”.

martes, 30 de junio de 2009

OTRO GRITO DE HONDURAS....

amigaS y amigos del mundo:

Mientras en la capital se hace la pantalla de una manifestación por parte de la burguesia de este país, en la afueras de la ciudad desde el Departamento de Olancho, Intibucá, Cortes, etc... Los militares entran a la fuerza a las casas buscando a las personas que estan en contra de este gobierno defacto y también a los simpatizantes de la cuarta Urna, en la Ciudad de Salama sacan a la gente de su casa a punta de cañon, regresan o sino meten presa a las personas que se acercan a la ciudad de Tegucigalpa apoyar a la lucha contra este gobierno defacto.

Tenemos gente de Salama escondida en las montañas porque estan siendo perseguidas por los militares, mientras la burguesias de Honduras protesta y paga a muchos por manifestarse, la gente de las áreas Rurales esta siendo atacada, ellos no tienen los medios de comunicación para difundir esta información, pero via celular se comunican con diferentes personas en la capital.

Hagan circular esto, se estan violentando los derechos humanos de nuestros hermanos campesinos y hondureños, mientras se tira la pantalla de una marcha pagada y resguardada por los militares y policias de personas que estan en contra de Mel Zelaya,

No crean todo lo que esta pasando el día de hoy por televisión, los medios que pasan estas noticias pertenecen a Rafael Ferrari, Carlos Flores (ex presidente), etc... Unos de los más grandes corruptos y oligarcas de este país.


Seguimos en golpe de estado, la gente del área rural esta siendo atacada ahora, por favor que se entere el mundo.






Tegucigalpa, Honduras

QUE PASA EN HONDURAS. ESCRITO POR UNA HONDURENA



Amigas y amigos del del mundo: Esta es información de mi efci hermana de honduras, es verdad lo que dice, por eso lo publico.

Las noticias internacionales comentan mucho sobre lo que realmente pasa en mi País, algunas son verdades y otras son mentiras... Pero la verdad es que Honduras no se debe olvidar del ojo critico de este planeta, nos encontramos ante una crisis del sistema y eso se mira reflejado en la deficiencia de los poder Legislativo y Judicial con respecto al pueblo. El ejecutivo convoca a una consulta popular y según esos dos poderes del Estado es ilegal porque viene a urgar las corroída conciencia de los oligarcas de esta patria, que se disfrazan en todos los días anteriores en los movimientos falsos y mediocres en Pro de la Constitución que se dicen llamar "Por la democracia, dignidad y justicia" disfrazado por las mujeres más burguesas esposas, hijas, hijos, empresarias y empresarios de este país... Que no desean que el pueblo salga a las calles y diga SI o NO en una encuesta popular y como querían que el pueblo se pronuncien, Secuestran a la familia presidencial, separando al presidente de su familia y llevado a Costa Rica. Hoy domingo el día de la CUARTA URNA, LA CONSULTA POPULAR, SE SECUESTRA AL SEÑOR PRESIDENTE.

YO no defiendo al presidente, yo no vote por el, tampoco creo en el, pero si CONDENO EL ACTO DE VIOLENCIA A LA VIDA HUMANA... Secuestrar embajadores, intimidar al pueblo en días anteriores, secuestrar a la familia presidencial y lo peor darle a nuestro país un golpe de estado, dejandonos por horas incomunicados con el mundo, con nuestras familias, sin luz electrica y teléfono... Dicen que que no hay golpe de Estado en mi país... dicen que no... PERO LOS MILITARES QUE YO VI CUSTODIANDO LA CASA PRESIDENCIAL, LOS HELICOPTEROS VOLANDO POR MI CAPITAL, LOS F5 QUE SACARON PARA INTIMIDAR EN LA MAÑANA AL PUEBLO, LOS FRANCO TIRADORES QUE SE ENCONTRABAN EN LOS EDIFICIOS ALEDAÑOS A LA CASA PRESIDENCIAL, LOS MILITARES EN PUNTOS ESTRATEGICOS EN LA CIUDAD, EL LLAMADO DEL PUEBLO Y SU CONGREGACIÓN EN CASA PRESIDENCIAL DEMANDANDO JUSTICIA Y BASTA HASTA RETROCESO,NO ES INVENTO DE NADIE... Que el falso Presidente Micheletti haga creer a los burgueses y mediocres de la clase media del país que lo que hizo es legal, que haga creer al pueblo que esa carta de renuncia es legal, que lo haga... A MI NADIE ME VA CONTAR LO QUE PASA EN MI PAIS, PORQUE EN CARNE PROPIA TODO ESTO QUE ESCRIBO LO HE VIVIDO, LO HE VISTO, MI CUERPO CANSADO DE ESPERAR Y PROTESTAR LO PUEDE DAR A CONOCER...

No estamos en golpe de estado nos dicen, y sin embargo nos imponen un TOQUE DE QUEDA, nos imponen un PRESIDENTE, MILITARIZAN la CAPITAL, revisan y no dejan salir a cualquiera de la capital,METEN PRESOS A DIRIGENTE ESTUDIANTILES DE LOS CENTROS REGIONALES, esas cosas no las sabe el mundo, no las sabe... Como joven, como trabajadora social y ante todo como HONDUREÑA, condeno los actos de crimen que se cometen en mi país... Honduras necesita una reforma, Honduras necesita un cambio, Honduras no puede regresar atras, Honduras tiene que ser limpiada de los grupos de poder que dominan nuestro gobierno, estado, calles y cabezas.

El miedo esta a flor de piel en la mayor parte de la población, pero no por eso muchos nos vamos a callar, no por eso muchos no intentaremos hacer algo por dar una verdadera participación a esta sociedad CATRACHA...

Que el mundo condene lo que pasa en Honduras, que Dios siga en las oraciones de los mediocres y conformistas y que Dios nos ampare a los que estamos dispuestos a volver a salir a las calles a protestar por lo que pasa en MÍ PAÍS.

FUERA DE LAS CALLES LOS MILATERES, FUERA ESTE GOBIERNO DEFACTO, FUERA LOS OLIGARCAS DE ESTE PAÍS, FUERA DE LAS MENTE DE ESTE PUEBLO EL MIEDO DE SALIR Y PRONUNCIAR EN UNA SOLA VOZ QUE HONDURAS ES DE LAS Y LOS HONDUREÑOS.




Lourdes Soto
Tegucigalpa, Honduras
gab2003pik@hotmail.com

viernes, 22 de mayo de 2009

NADA MAS PERCEPCION

ALVARO COLOM CABALLEROS

Semblante mediático, no transmite mayor emoción quizá su rostro no es el más favorable para una vida pública, actitud un tanto de Plan de víctima es lo que manifiesta, consigue tener una sonrisa muy decente a la vista de todos, los lentes transmiten cierta confianza al vérsele ya ciertos años de edad y cierta experiencia en el recorrido de su vida. No muestra muchos indicios de inteligencia quizá como Einstein o Bell inventor del teléfono; buen estilo de vestimenta aunque físicamente no se que le haría verse bien, buenos pabellones de oído quizá sepa escuchar con atención. Ciertamente no se le ve potencial de buen líder más bien de trabajador social o promotor de campañas de beneficencia. Se ve en este personaje niveles de sencillez, humildad aunque como de primera impresión eso no favorece pues todos crecemos con el adagio “De las aguas mansas líbrame señor”.

JUAN CARLOS PLATA

Primera pregunta que viene a mi cabeza, ¿Será que lo he visto… no fue niño símbolo de alguna teletón?, etc., etc.
Notable caballero: no se le ve pinta, como actor de telenovela por ser galán no se le ve futuro, inteligencia a simple vista no se ven indicios que innove los sistemas informáticos. Quizá sea buena persona, con muchas capacidades en múltiples ramas de la vida pero en el deporte muy pocos buenos augurios se le ven. Sentimientos que transmiten respeto, humildad y tenacidad. Respeto por ser un humano como mi persona, humildad que refleja con naturalidad y el trabajo encima los rasgos de cansancio que se le ven.
Sonrisa de buen tipo y a la vez demuestra con sus gestos faciales ser una persona sencilla y luchadora. Pinta de burgués no se le ve, y deseos si transmite mucho.

PAPA BENEDICTO XVI

Primeras impresiones: con varias millas de camino recorridas, personaje de la iglesia católica, sonrisa picaresca, voto de pobreza no se le nota en su imagen, transmite respeto pero no por su edad en tercer plano ya, sino por ciertos gestos faciales y su postura que indican cierta jerarquía en el plano social.
Guatemalteco no es... por ahí pinta de gringo, alemán o cualquier país europeo si se le ve. Niveles de transmisión de paz, tranquilidad y serenidad: “cero”. Se nota mucha táctica a sentir de primer estimulo. Se siente como que fingiera algo a saber qué, pero del todo quizá lo que en realidad transmite es cierta inseguridad por la baja cuota de galantería depositada por Dios a su persona.

POLLO CAMPERO

Delicia terrenal, ¿Si supiera la fórmula, cuánto me pagaría por develarla?.. Rico pollo, ummmm… pero quizá engorde y me provoque problemas de colesterol y triglicéridos. El logo está muy bonito, impacta a simple vista el pollo aparte de sentirse amigable al ojo, tira a cierta tendencia actual de vestir, a que me hace pensar a qué sustancias estarían teniendo acceso los publicistas y creadores de este producto, que se mira muy bien y debe estar de lo mejor al paladar.
Quizá y fácil si se inventan algún virus el gobierno o cualquier poder fáctico, bien que nos lo vende, nos contamina y nos mata sin darnos cuenta y creyendo estar satisfaciendo nuestro gusto gastronómico por las grasas y lo rico que se ve este pollo. Se ve rico debe estarlo dicen mis ojos.

BILL GATES

Clásico nerd de la clase, vestimenta normal, apariencia de gente decente, no mata una mosca, inteligente. Cierta personalidad amistosa, relajado, como que la crisis y todas las cortinas de humo que han pasado no le han quitado el sueño. Que lo usen de pista de baile no se le ve ni en tiempos actuales ni futuros quizás. Aunque a pesar de todo a unas leguas quizá se le vea cierta tendencia hacia la ociosidad y quizá la esté tomando en cuenta para practicar y profesionalizarse en esa área que a nosotros los chapines no nos es ajeno, y quizá para este personaje sea igual de familiar. En general gringo mayor de cuarenta años, hippy no es, quizá maestro notable o asesor de negocios por los lentes nada más lo escribo. Aunque buena persona se le ve no se ve con tendencia a gastarse sus dólares negligentemente sin antes pensarlo bien.

MARADONA

Ser humano corriente y común, más lo segundo que lo primero. Poco potencial de ser sociable con su círculo cercano, con cierto avistamiento de solicitar auxilio. No transmite aflixión, ni tristeza quizá, sino más bien carisma bueno; pero si le preocupa más de algo me hace deducir mi lógica y cerebro. Mínimo aún sonríe, vida para el rato se le ve; tal vez sea uno de los que mantenga la atención de todos con la simplicidad que dispensa verle o simplemente lo borre la goma denominada tiempo y se convierta en un fantasma de un universo paralelo. Los años que ya lleva en la autopista de las ilusiones y sueños truncados, fugaces y a veces cumplidos quizá le sumen cierta mística al carisma que tira el tipo.
Ejemplo tal vez sea, aunque quizá practique deportes extremos sin elementos de seguridad.

ALFONSO PORTILLO

Hombre de cierta edad, comparándolo con mi papá los cuarenta ya los rebaso, su nacimiento no fue en las afueras de las fronteras geográficas denominadas oriente en Guatemala es decir: Izabal, Chiquimula o Zacapa. Vaquero con finca, sonrisa más que picaresca semejante a la imagen bordada en nuestras mentes de un ser con orden jerárquico alto, situado en el mundo que está bajo los pies de la humanidad. Sentimientos que transmite: paz: “no”, Tranquilidad: “no”, confianza: “no”, complejo de Robín Hood: “90 % de probabilidad”. Así sin prejuicios buen hombre de 45 años en adelante, finquero que da trabajo a gente humilde, aprovechándose de sus habilidades innatas en la labranza de tierra y actividades de ganadería, líder nato pero que no aspira ser ni el ángel de la democracia, ni de la independencia de Guatemala, mucho menos aspira a que se le haga un monumento por su honradez, respeto y trabajo arduo por el país.
MC DONALDS

Si son las 12 del medio día, ver la M pero no de m…. sino de Mc es decir mi cuerpo experimenta comunicación: “hambre oportunidad que se acabe, “si” ricas las hamburguesas, pero quizá igual valor estimulante incluyan las señoritas que nos reciben y el servicio que dan en el restaurant”.
Si es la hora de la oración antes de dormir, se convierten los sentimientos que transmite Mc Donalds en objeto de suplica y pedir perdón a Dios por consumir cosas que dañan el templo que conserva nuestro don más preciado la vida. En general comida que sacia el estimulante de todos los trabajos que realizamos en la cotidianidad, servicio rápido, comida no tan buena pero que a saber porque siempre dan ganas de volver a comer de los productos que ofrecen allí. Buen marketing, buena mascota, más que icono gráfico porque no puedo concebir un payaso, con tanta estética y combinación de colores como el amarillo para vender y el rojo para llamar la atención.

ALEJANDRA JOSE BARILLAS

En lenguaje coloquial, a primera impresión, ¡qué… “otiluc”!, relajada, glamorosa, para quién modelará, cuántos años, buen timbre de voz para los medios, ojalá que tenga dinero porque sino a saber que plataforma tendrá para despegar tantos Boeing 707 en cuestión de minutos, sutil encanto, placer a los sentidos, delicadez a primer impacto, inteligente a simple parecer, sin temor a equivocarme éxito asegurado aunque, si fuera Dios y le pudiera cambiar un chip, le cambiaría el del tono de voz, para que suene más humilde, sencillo y acordé con todo el despliegue de bondades derrochadas por Dios en su persona, chance y le salen alas y la contrata de edecán angelito, San Pedro para la recepción de los buenos cristianos que dieron muy buenos frutos este mundo terrenal que no es tan fértil ya, pero entre los cactus y tierras áridas demuestra que no solo nacen especies impactantes de flores sino mujeres encantadoras.

LIC. LUIS “QUICK” GUZMAN VELA

¡Hay que hombre…! Tampoco, mentiras no dicen las damas guatemaltecas, pinta de filósofo creativo, se conduce por el camino del saber, acomplejado con la música, quiere impactar de negro con candado como diciendo tengo tratos por ahí con capitanes desconocidos. Pero en realidad su personalidad transmite que esconde algo, de plano de buena gente sin afanarse en hacer suposiciones que dañen a la moral y las buenas costumbres. Relajado, la vida no lo mueve; sino trata de agarrar sus riendas y ver adonde la conduce, líder si es más no busca superar a Hitler en su administración cuasi perfecta. La moda no le causa insomnio, aunque si fuera licenciado algo por ahí podría dejar ver como personaje público de sus desvelos y sacrificios por alcanzar ese título. Simplista, realmente se le ve poca vocación para la familia o al menos en la línea de vida a corto plazo, si nace en tiempo de hippies, seguro y crea otra corriente igual de vanguardista en el país. A saber que meta sigue pero realmente lo que transmite es “cómanse el mundo como quieran y no chinguen a la demás mara, salvo los cerotes que se quieren cagarse en todos y todas”.

lunes, 4 de mayo de 2009

BIENVENID@S

Disculpen las emociones quiza extrañas.... que sintieron o percibieron al ver el nombre de este espacio; espero sea su visión inicial de este blog, porque trataremos cosas interesantes y de igual manera estare, tratando de ver con muchos ojos no los tengo pero si con colaboradores respecto de nuestra realidad en la tierra del quetzal y la eterna primavera.

Bienvenid@s, espero sus sugerencias para hacer de este sitio algo positivo para tod@s, una ventana o portón para hacer de nuestra visión algo que nos enriquezca como seres humanos y nos oriente, quitandonos juntos los prejuicios que traemos desde que nacemos criados en esta sociedad con olor a .... mucho consumo, y otras cosas.

Agradecimiento especial a Webmaster X, que nos orientaron para iniciar este lugar de expresión, porque sin ese impulso ni señales de esto; personas muy sabias que compartieron su experiencia y más consejos respecto de estos espacios de expresión.